Saber hacer una página web es muy útil, dado que hoy en día la presencia en Internet es crucial en todos los ámbitos, empresarial, educativo, profesional, personal o social. Para hacer una página web tenemos en principio tres posibilidades, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes: emplear una plataforma de publicación online, crear la página web nosotros mismos o encargar a una empresa o profesional un proyecto llave en mano.
Cómo hacer una página web
Para hacer una página web tenemos básicamente tres opciones:
- Emplear una plataforma de publicación online: adecuado para blogs o páginas personales.
- Crear la página web nosotros mismos: recomendable sólo para usuarios con conocimientos avanzados.
- Encargar a una empresa o profesional un proyecto llave en mano: adecuado para empresas.
1.- Hacer una página web empleando una plataforma de publicación
Emplear una plataforma de publicación online permite hacer una página web de forma fácil y rápida, siendo una opción adecuada para blogs o páginas personales. Ofrecen un panel de administración para gestionar el sitio mediante una sencilla interfaz, no siendo necesario conocimientos de programación para publicar contenidos, subir imágenes o modificar la plantilla.
Para elegir una plataforma de publicación (WordPress, Blogger, LiveJournal, Google Sites…) valoraremos aspectos como el tipo de dominio asignado, presencia de publicidad, espacio disponible, facilidad de uso, plugins, prestaciones premium, etc.
2.- Hacer una página web creándola nosotros mismos
Hacer una página web por nuestra cuenta es más dificultoso, ya que necesitaremos conocer tecnologías de desarrollo web como HTML, CSS, PHP o JavaScript, pero tendremos más control sobre el resultado final. Tendremos que resolver varias cuestiones:
- Código: podemos…
- Utilizar un CMS (Content Management System, Gestor de contenidos): opción muy recomendable, resulta rápido, sencillo y ofrece buenos resultados. Existen CMS para blogs (WordPress), e-learning (Moodle), wikis (MediaWiki), foros (phpBB), foto galerías (Gallery), administrador de contenidos (Joomla) o e-commerce (PrestaShop).
- Programar todo el código desde cero: supondrá un gran trabajo pero conseguiremos una página a medida.
- Hosting: después de hacer una página web en local tenemos que subirla al servidor web, podemos…
- Utilizar un hosting gratuito.
- Contratar un hosting de pago.
- Montar un servidor web propio: necesitaremos IP fija o un FDDP (Free Dynamic DNS Provider).
- Dominio: necesitamos un nombre de dominio, podemos…
- Registrar un dominio: se tramitan online de forma inmediata.
- Utilizar un dominio gratuito: muchos ISP y FDDP facilitan subdominios gratuitamente.
- DNS: para configurar el DNS de nuestro dominio, podemos…
- Utilizar el DNS del registrador del dominio.
- Montar un servidor DNS propio.
- Utilizar un FDDP.
3.- Hacer una página web encargándola llave en mano
En muchas ocasiones la opción más recomendable para hacer una página web es contratar un proyecto llave en mano realizado con asesoramiento profesional. Es el caso de las página web corporativas para empresas, cuyas necesidades específicas en lo referente a diseño, posicionamiento en buscadores o usabilidad hacen muy conveniente recurrir a servicios profesionales de desarrollo web para obtener resultados de garantía.
Fuente: Hacer una página web