Complicaciones Financieras

por | 30 de agosto de 2007

Una nueva ronda de malas noticias en el sector financiero vuelve a poner a prueba el apetito para el riesgo de los inversores en un momento de poca visibilidad en los movimientos de los bancos centrales.

Exposición

DBS Group Holdings, el mayor banco de Singapur, ha reconocido que su exposición a valores respaldados por activos es mayor que la publicada anteriormente, y alcanza 1.6 B $. Nada comparable a los 22 B $ de State Street en EEUU, que afectan nada menos que al 17 % de su balance, pero suficiente como para provocar fuertes caídas en horario asiático para divisas como los dólares de Nueva Zelanda y Australia, que no obstante se han recuperado a lo largo de la mañana.

Además de la exposición de State Street, el banco británico Barclays ha tenido que salir al paso de una noticia de Financial Times que le atribuía pérdidas de millones de dólares asociadas a la financiación de las inversiones del banco alemán Sachsen en valores respaldados por hipotecas en EEUU. El banco británico asegura que su exposición no es preocupante.

Por último las recomendaciones negativas sobre valores del sector financiero han vuelto a aparecer en la mañana de hoy, afectando a Citigroup, Bear Stearns y Lehman Brothers.

La sensación de que a pesar de que los mercados de crédito se han calmado gracias a las inyecciones de liquidez de los bancos centrales, todavía quedan muchas noticias malas por aparecer, vuelve a hacer presa en los operadores.

Incertidumbre sobre los Bancos Centrales

Además, por primera vez en meses, existe incertidumbre sobre los próximos movimientos de los bancos centrales, que hasta ahora habían podido ser anticipados sin problemas por los observadores del mercado.

Ayer el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, no se quiso cerrar ninguna puerta, y dijo que de cara a la reunión del próximo día 6 sería necesario reevaluar los riesgos tanto para la actividad económica como para la inflación. Los futuros sobre tipos de interés a corto plazo siguen descontando que habrá subida, pero cada vez hay más dudas entre los economistas.

De los datos que se han publicado hoy, la evolución de la M3 en julio confirma los riesgos previstos por el BCE de que la inflación repunte a medio plazo. Con un crecimiento del 11.7 % interanual, el agregado monetario ha superado expectativas del 11.2 % y también el dato de junio del 10.9 %.

Además se ha publicado hoy la encuesta IFO de confianza empresarial en Alemania, cuya lectura para agosto ha bajado a 105.8 puntos, desde los 106.4 de julio; se esperaban 105.4 puntos, y la bajada se centra en el componente de expectativas, que queda en 100.4 puntos frente a los 101.7 del mes anterior, mientras que la situación actual mejora dos décimas hasta 111.5.

Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los 7000 ejecutivos encuestados fueron entrevistado después de que la FED bajase los tipos de descuento el 17 de agosto, pero en cualquier caso el contraste con la encuesta ZEW, dirigida a inversores, deja claro que por ahora estos están más preocupados que los empresarios.

En cualquier caso la economía alemana ha levantado el pistón en el segundo trimestre, y aunque por ahora los ejecutivos son optimistas en el corto plazo, está claro que los próximos seis meses empiezan a generar dudas, que sin duda se van a trasladar al BCE.

Movimientos de los principales cruces

EUR/USD (Euro frente al Dólar) está atacando ya la resistencia en 1.3665, por delante de la resistencia clave situada en 1.3685-90 y en caso de penetrarla abriría la puerta a recorrido hacia 1.3720-30, con la siguiente referencia en 1.3775.

El par cuenta con apoyo en 1.3615, por delante del soporte clave situado en 1.3600-3595, asociado a la EMA(200) de 30 minutos que en caso de ceder haría posibles recortes adicionales hacia 1.3575 y 1.3550.

USD/JPY (Dólar frente al Yen) ha perdido apoyo en 115.50, retrocediendo hasta la siguiente línea de defensa en 115.25, por delante del soporte clave situado en 115.00-114.90, que en caso de ceder permitiría la los vendedores buscar continuación hacia 114.35 y 113.95.

El par tiene resistencia en 115.75-80 y más arriba encontrará otro obstáculo en 116.25, que defiende la resistencia clave situada en 116.80, que en caso de ser superada daría pie a recorrido adicional hacia 117.15-20 y 117.60-65.

GBP/USD (Libra frente al Dólar) ha superado la resistencia en 2.0080-95 y encara ahora el obstáculo en 2.0135, última defensa por debajo de la resistencia clave en 2.0195-0205.

El par se ha apoyado en el soporte clave situado en 2.0030-20, que ha impedido continuación hacia 1.9975 y 1.9940.

Por último, USD/CHF (Dólar frente al Franco Suizo) ha perdido el soporte en 1.1990 que defendía el soporte clave situado en 1.1970, y en caso de ceder dejaría la iniciativa de la sesión a los vendedores, que podrían buscar recortes adicionales hacia 1.1925.

El par había intentado sin éxito superar la resistencia clave en 1.2050, asociada además a la EMA(200) de 30 minutos, que en caso de ceder haría posible continuación hacia 1.2075-85 y 1.2110-15.

Seguiréis informados a través de la Sección de Noticias de nuestra Web y de nuestras plataformas de trading.