18 de Mayo 2010: El satélite Cryosat-2 fue lanzado el pasado 8 de abril de 2010 a las 15:57 (hora española) desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazakhstan). Se utilizó para ello un cohete Dnepr, fabricado por la compañía “International Space Company Kosmotras”. TCP Sistemas e Ingeniería proporcionó soporte además de permanecer de guardia activa en todas las fases del lanzamiento.
Más información: http://www.tcpsi.com/compania/noticias_eventos/not_Cryosat2_17052010.htm
El satélite Cryosat-2 fue lanzado el pasado 8 de abril de 2010 a las 15:57 (hora española) desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazakhstan). Se utilizó para ello un cohete Dnepr, fabricado por la compañía “International Space Company Kosmotras”. La primera estación que obtuvo una señal del satélite fue la situada en Malindi (Kenia), 17 minutos después del lanzamiento. Esta estación pertenece a la llamada red aumentada de estaciones terrenas de la ESA. En ella también operan desde 2005 dos sistemas de TCPSI: FEC y CSMC. La estación de Kiruna estableció contacto con el satélite una hora y 26 minutos después de la primera recepción de la señal desde Malindi.
Como suele ser habitual en las fases de LEOP, y dada la criticidad de nuestros sistemas para la misión, profesionales de TCPSI estuvieron dando soporte remoto desde nuestras oficinas durante el intervalo de tiempo comprendido entre una hora antes del lanzamiento y 5 horas después del mismo. Además, permanecieron de guardia activa (“on-call”) hasta el mediodía del siguiente domingo, preparados para reaccionar ante cualquiera anomalía que pudiera surgir. Gracias a la alta fiabilidad del binomio FEC-CSMC, no se produjo ninguna incidencia en dichos sistemas.
Cryosat-2 reemplaza al satélite original Cryosat que se perdió en 2005 debido a un fallo durante el lanzamiento. Sin embargo, los objetivos de la misión permanecen tal y como se definieron para el primer satélite: medir los cambios en el grosor de las vastas capas de hielo que recubren la Antártida y Groenlandia, así como las variaciones del grosor de los bloques de hielo, relativamente delgados, que flotan en los océanos polares. Gracias a estas medidas del grosor de los hielos tan precisas en ambos tipos de hielo, Cryosat-2 proveerá información crítica para que los científicos puedan entender el rol que el hielo juega en el sistema Terreno. El satélite lleva un altímetro radar tan sofisticado que puede superar las dificultades de medir las superficies de hielo.
Con el lanzamiento exitoso de la misión Cryosat-2 (segunda misión homóloga a la fallida Cryosat-1), la gestión automática de la estación de seguimiento de satélites de Kiruna (perteneciente a la red de estaciones de la ESA) ha aumentado en complejidad. La ubicación de esta estación en una posición de latitud alta, en el norte de Suecia, desempeña un papel primordial en el apoyo a la ESA para los satélites en órbita baja, ya que proporciona una visibilidad de 10 a 12 de las 14 órbitas diarias. La estación de banda S y X de Kiruna soporta ya hasta cuatro misiones en paralelo: ERS-2, ENVISAT, GOCE y CRYOSAT-2. Este hecho implica que la estación debe gestionar una media de 40 pases al día.
Gracias al sistema CSMC de TCPSI, dicha gestión se mantiene totalmente automatizada aportando la misma alta fiabilidad que lleva dando desde más de diez años. Aun cuando el número de misiones polares que debe gestionar la estación de Kiruna crece (hay planificadas más misiones tales como Aeolus o Swarm), la automatización, supervisión y control remoto que provee el sistema CSMC hace que dicha tarea siga siendo “sencilla” y cumpla todas las necesidades con un alto grado de excelencia. Además, dicho sistema dota a la estación de Kiruna con una operación remota en tiempo real lo que permite un acceso de 24 H desde el centro de control de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania.
Durante la fase operacional del satélite, la estación de Kiruna se encargará del seguimiento y control del satélite, y recepción y procesado de los datos científicos, una vez superada la fase de lanzamiento y órbita temprana (denominada LEOP- Launch and Early Orbit Phase). Esta estación está considerada la más compleja de las pertenecientes a la ESA, y posee un nivel de automatismo muy alto gracias al sistema CSMC.
Este avanzado sistema de alta disponibilidad facilita las operaciones críticas de seguimiento de los satélites, optimizando el uso de los recursos de dicha estación y ajustándose a los estrictos requisitos establecidos por las diversas misiones. El sistema FEC también está presente en la antena principal de esta estación, ya que es el sistema base de la ESA para controlar sus antenas y los equipos pertenecientes al llamado front-end (está implantado en cada una de las estaciones de seguimiento de satélites de la ESA).
José Manuel Puerta Peña: [email protected]
Business Development Manager for Ground Segment
Aerospace Systems Division
Sobre TCP Sistemas e Ingeniería
Avalados por 15 años de experiencia en el desarrollo y la integración de tecnología para la mediana y gran empresa, TCP Sistemas e Ingeniería, compañía de capital español, se ha consolidado en el sector financiero, caracterizándose por ofrecer soluciones para la implantación de procesos de negocio, gestión de los activos y control de objetivos empresariales.
Contamos con una plantilla de más de 300 profesionales con un alto grado de especialización, apoyados en metodologías de trabajo basadas en las mejores prácticas y estándares del mercado, y una fuerte orientación al cliente.
La combinación de diferentes aspectos como su independencia de fabricantes de productos, visión estratégica de TI, capacidad humana y tecnológica para la construcción de proyectos, posiciona a TCPsi como una consultora española de vanguardia en este ámbito.
Nuestros sectores más destacados son:
• Telecomunicaciones
• Banca y seguros
• Industria y Utilities
• Administración pública
Para más información
Más información: http://www.tcpsi.com/compania/noticias_eventos/not_Cryosat2_17052010.htm
Luis Hervás Mata
TCP Sistemas e Ingeniería
Fernández Caro, 7
28027 Madrid
Centralita 91 406 27 00
Directo 91 406 27 25
Móvil 649 46 88 32
http://www.tcpsi.com
[email protected]