Wikipedia pierde masa gris

por | 3 de enero de 2010

Wikipedia recibe más 325 millones de visitas al mes. La información sobre términos, lugares, hechos históricos, acontecimientos, batallas, movimientos artísticos… es incontable y, aunque tiene sus detractores (al parecer critican la falta de rigurosidad), a mi entender las definiciones que se expresan son de gran importancia y relevancia didáctica. Es, sin duda, la gran enciclopedia de la red y los contenidos están creados por los propios usuarios, personas voluntarias que de forma desinteresada y altruista aportan sus conocimientos y su tiempo. Sin embargo, un gran número número de ellos están dejando de aportar su trabajo. Las consecuencias para wikipedia podrían ser muy negativas.

Según el diario The Wall Street Journal, los voluntarios se están marchando del proyecto de manera más rápida que los nuevos que se incorporan. En el primer trimestre del año pasado (2009) la Wikipedia (en inglés) sufrió una pérdida neta de más de 49.000 editores, en comparación con los 4.900 que se marcharon durante el mismo período del año anterior.

«Necesitamos un número de personas suficiente para llevar a cabo las tareas que hay que hacer», señaló Sue Gardner, directora ejecutiva de la Fundación Wikipedia. Según ComScore Media Metrix, el número de visitantes a la gran enciclopedia virtual creció un 20% en los últimos doce meses. Lo que pone de manifiesto que Wikipedia sigue siendo un referente cultural en la red.

Las causas de este retroceso en los voluntarios aún están por determinar, pero según Felipe Ortega, investigador del proyecto Libresoft (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid): «Wikipedia se está convirtiendo en un entorno más complicado, muchas personas están muy quemadas por debatir continuamente sobre el contenido de determinados artículos».

http://www.daswe.com/viewtopic.php?f=6&t=511