Vicus Albus se presenta como una apuesta para rememorar a través de la literatura la historia de los barrios madrileños.
La semana pasada tuvo lugar la presentación de la novela Vicus Albus, obra del autor Gerardo Anido M., en el Centro Social Polivalente de Vicálvaro (Madrid). El lector podrá encontrar esta obra en cualquier librería del país.
La presentación contó con la asistencia y apoyo de don Fernando Valverde, presidente de CEGAL, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, quien de acuerdo con el autor ofrecerá en breve una sesión de firmas en la librería vicalvareña Jarcha, de la que es titular.
Don Fernando Huertas, director y guionista de cine, participó en la mesa de presentación y aprovechó para reivindicar el “libro de papel que se hojea y se toca” frente a los de moda libros electrónicos, así como el extraordinario trabajo narrativo que supone una novela de similar envergadura, en este caso concreto, la del autor Gerardo Anido con su ‘Vicus Albus’.
Don Valentín González, presidente de la Asociación de Investigación Histórica Vicus Albus –mismo nombre que la obra presentada–, participó también en la mesa de presentación y reivindicó, haciéndose eco del “sentir de muchos vicalvareños”, por el a su juicio balance negativo que ha supuesto la incorporación a la capital de España del que en otro tiempo fue uno de los pueblos de mayor solera y con uno de los términos más extensos de la Comunidad de Madrid. “Incluso nos cambiaron los nombres de las calles por coincidencia con las de la capital”; y concluyó bromeando con la fundación del PNV: Partido Nacionalista Vicalvareño.
La Concejal de Distrito, doña Carmen Torralba, no pudo asistir al evento por coincidir éste con el pleno municipal, que preside; pero en el acto de presentación fue leída una emotiva carta dirigida al autor Gerardo Anido, convecino, felicitándole por su obra y manifestando el apoyo institucional que desde aquella su Junta de distrito pueda ofrecérsele. “Me llena de emoción como vicalvareña que soy, que hayas elegido tan singular escenario para la recreación de las aventuras narradas en ‘Vicus Albus’; como Concejal de este Distrito me siento orgullosa de ver cómo nuestras calles quedan plasmadas en algo tan imperecedero como es la literatura”.
El editor don Ángel Jiménez, de Éride Ediciones, expresó en un escrito leído públicamente su admiración hacia el autor y su novela. “En la editorial no hubo ninguna duda: había que publicarla”. “La literatura en España necesita referentes como tu obra”, añadió.
La filóloga doña Olga Fernández, participante en la mesa como experta lectora, apuntó la fuerza de la trama y las descripciones, y felicitó al autor por su “impecable trabajo literario”, manifestando su seguridad por que “el lector quedará atrapado desde el principio por una trama bien planteada y unas descripciones admirablemente ágiles y precisas”. “Los personajes, aunque de ficción, parecen vivir incluso fuera de la obra”, concluyó.
También don Vicente Ahumada, locutor de la COPE, participó en el turno de preguntas al autor, declarando había tenido también el privilegio de leer la novela antes de ser publicada, y coincidió con doña Olga Fernández en cuanto a la fuerza narrativa de este novelista vicalvareño de adopción. El autor comentó que desde su llegada al barrio madrileño sintió una gran acogida y apoyo por parte de sus convecinos, y esta obra se presenta como el resultado de las relaciones que Gerardo Anido ha vivido con las gentes de Vicálvaro. “Me apetecía escribir sobre Vicálvaro pero no como una muestra de gratitud, sino de afecto”, afirma el autor, y añade que es la primera obra de ficción con escenario en Vicálvaro. “Nadie había tratado hasta ahora el tema y he considerado llegado el momento de llenar este hueco dejado en olvido”
A diferencia de otras ciudades españolas, donde es habitual que los novelistas escriban sobre sus barrios, existen muy pocas obras de narrativa que versen sobre el entorno periférico de Madrid. Por ello, Gerardo Anido ha querido describir el ambiente y la personalidad del distrito madrileño de Vicálvaro. Explica el autor que para recrear la historia se “ha inspirado en sus gentes y en sus peculiaridades. Los personajes de Vicus Albus adoptan los rasgos típicos de los vicalvareños: fieles a los suyos, hospitalarios, pacíficos, con un gran sentimiento de unión, y reivindicativos por aquello que consideran justo y esencial”.
Vicus Albus es la primera obra de cuatro títulos más que se lanzarán al mercado en breve. La obra, ambientada en el siglo XIX y con un claro dominio del entorno y espíritu rural, “se puede desarrollar en cualquier región donde exista un nexo de unión entre sus habitantes”, afirma Gerardo Anido.
Sobre Gerardo Anido M.
Gerardo Anido M. nació en el castizo barrio madrileño de Chamberí en 1959. Entre sus aficiones destacan tocar la guitarra, la música rock y heavy metal, así como la hípica, las motos o la pintura. Éste último hobby puede apreciarse en la portada del libro Vicus Albus, creación suya, donde el autor ha utilizado la técnica de la acuarela.
Gerardo fue el primero en España que se dedicó profesionalmente a la cría y educación del cerdo vietnamita como mascota, creando un negocio dedicado a ello (www.cerditos.net); compaginándolo con el trabajo que siempre ha hecho: técnico en la construcción, un oficio que abandonó para dedicarse de pleno a la profesión que realmente le apasiona: escribir.
En menos de dos años, Gerardo ha escrito cinco obras que están en el disparadero editorial. Vicus Albus constituye el primer título de esta serie.
Para más información:
Laura Fernández
ARGENTACOMUNICACIÓN
TEL.: 91 311 93 35