Dentro de la categoría de software de gestión empresarial, podriamos diferenciarlo en 2 grupos:
1) Software tradicional o de escritorio:
En esta categoría de software instalable de gestión empresarial, los software que tradicionalmente mas se utilizan en la empresa, serían:
– Software contabilidad: Permite llevar la contabilidad de la empresa: asientos, diario, extractos, balances y cuentas de explotación. Ademas de los informes y modelos de Hacienda, etc
– Software nomina: Permite el calculo de las nominas de nuestro personal, asi como el resto de obligaciones ante Seguridad Social y Hacienda.
– Software ERP: Los sistemas ERP sirven para integrar toda la información de la empresa (compras, ventas, logística, almacén, facturación, producción, planificación, etc) en un único programa, que normalmente aporta una gran funcionalidad y eficiencia en el manejo de la información.
2) Software online o SaaS:
Esta es una nueva modalidad de software que se encuadra dentro del concepto Cloud computing, y que aporta unas grandes ventajas, principalmente:
-No se requiere inversión. El pago es por cuotas, denominándose pago por servicio.
-No requiere infraestructuras complejas.. Solo se requiere un ordenador o terminal y acceso a internet.
-No tenemos que encargarnos de las copias de seguridad.