Si busca un Sistema de Gestión, defina con claridad los “puntos críticos” y “objetivos” de la empresa para iniciar una búsqueda efectiva

por | 27 de octubre de 2013

La búsqueda de Sistemas de Gestión en las empresas es un asunto que puede resultar complejo a menos que usted identifique ciertos criterios básicos.

 

El primer paso es identificar claramente sus áreas críticas y, por lo tanto, sus necesidades actuales. Usted es un empresario y sabe perfectamente cuáles son. Sin embargo, existe el riesgo de perderse en el camino cuando recibe muchas “propuestas” que resuelven todo de forma indiscriminada. Estos ofrecimientos deben analizarse cuidadosamente para separar la realidad de la fantasía comercial.

El segundo paso es sincronizar sus necesidades reales con un Sistema de Gestión “existente” que resuelva, en alto porcentaje, su necesidad y que permita evolucionar sin necesidad de nuevos desarrollos. Durante los Gaps análisis se detectan las diferencias entre “lo existente” Vs. “la necesidad”. Lo más importante es que los Gaps sean simplemente sobre parametrizaciones de los subsistemas existentes en lugar de crear áreas que no existen. Aquí se encuentra la diferencia en el coste y riesgo de una implantación.

Por todo ello, es central definir sus puntos críticos y objetivos para buscar un Sistema de Gestión orientado y con costes adecuados. En este tema, muchos optan, simplemente,  por comprar una marca conocida para curarse en salud y “jugar sobre seguro”. Nada más lejos de la realidad: en este caso los subsistemas no son propios de la marca, son propios de los representantes comerciales que hacen uso de la imagen para aglutinar estos añadidos, pero que, en suma, no hablamos de ingenierías de software desarrollando sistemas.

Actualmente, existen sistemas de gestión muy profesionalizados que cuentan con soluciones enriquecidas por funcionalidades transversales como Business Intelligence, Gestión Documental, soluciones verticales, soluciones “todo en uno” sin módulos ni usuarios que cambiarán el mercado.

Tecnológicamente, el Sistema de Gestión Selenne está basado en una estructura de procesos dinámica y creciente. Esto significa que el sistema evoluciona con facilidad a sus necesidades y se adapta con inmediatez a los cambios. A esto se le denomina escalabilidad. Desde una robusta perspectiva tecnológica, los procesos y arquitecturas de software sirven de núcleo cohesionado y universal para la generación de la integridad absoluta entre todas las entidades del sistema.