¿Qué es la maternidad subrogada y porqué es ilegal?

por | 14 de marzo de 2018

Cuando alquien te pide ser la incubadora que geste a su hijo a cambio de dinero, seguro que piensas que casi es una locura. Posiblemente pienses que si eres tú la persona que se queda embarazada del embrión del desconocido que te quiere pagar, también tienes algo de madre; porque das tu cuerpo para crear la vida de quién no puede darla.

Llega el día en el que dos personas que no pueden tener hijos, es decir, que sufren de infertilidad llegan a ti preguntándote si puedes ser tú el cascarón de su pollito. Y tal y como hizo Phoebe, de Friends, decides acceder porque crees que así harás felices a dos personas. Podrás darles el mayor regalo que se les puede ofrecer. Una vida.

Y ahí estás tú, convencida de que ésto no te repercutirá en absoluto. Pero hoy caminas y vas a hacerte una ecografía por primera vez, encienden el monitor y ahí están. Sus latidos. Son tan suyos como tuyos, los llevas dentro de ti, tú has hecho que ese galope sea posible. Y ahora, se asoma un pensamiento por tu cabeza; no tienes derechos sobre él. No tienes ningún derecho porque tú no serás su madre. Tendrás que anular los sentimientos que tengas sobre él o ella nada más nacer, para dejar en cambio que quienes han comprado ésta esperanza sí puedan darle amor.

Claro que, aquí sólo estamos hablando sólo de un caso, que es el vientre de alquiler. Luego existen otros casos donde la mujer dona óvulos para personas que tienen problemas parecidos para tener hijos y decidan que el método de la ”inserminación” o ”in vitro” sea la solución. La oportunidad de poder tener un hijo.

Éstas soluciones pueden llegar a ser bastante costosas.

Pero no sólo es costoso por el dinero sino también por su complejidad ética.

Es cierto, la maternidad subrogada puede permitirnos tener hijos propiamente biológicos, pero, ¿a costa de cuánto y de quién? Hay varios puntos por tener en cuenta antes de utilizar éstas preferencias. Todo ésto siempre dependerá de cada personalidad, de cada situación que se esté viviendo, depende de muchísimas circunstancias.

Por ejemplo, en Tailandia o en África hay que tener en cuenta que quizá los ”vientres alquilados” no tienen el mismo fin que aquí en España. Es decir, que allí pueden utilizar dichos bebés comprados para esclavizarlos en un futuro mientras que con un contrato aquí en España el fin de éste vientre alquilado es el de poder tener un bebé dándole buenas condiciones para vivir.

Antes de que se lleve a cabo ésta acción hay que tener en cuenta que la mujer que vaya a alquilar su vientre esté absolutamente convencida de que dicha acción no le traumatizará después. Y si se tiene que tener preferencias, quizá es mejor alquilar el vientre de una mujer que ya fue madre antes y que realmente tenga o reconozca la necesidad de los padres que piden dar uso de su vientre para crear una vida. El costo suele ser caro porque las consecuencias psicológicas también pueden ser tan costoso como el mismísimo dinero.

Si nos paramos a pensarlo, quizá para una pareja homosexual éste método sea el mejor, por no decir el único método que les permita tener un bebé y criarlo en su entorno, con sus creaciones. La mujer que decida alquilar su vientre, ha de ser consciente del bien que hace en vez de martirizarse, ¿pero es posible anular dichas emociones o reemplazarlas por el posible bien que se pueda estar haciendo? Es posible y depende de la empatía que puedas sentir por las personas que no conoces. Depende de todo lo que estés dispuesto a ofrecer y dar de ti mismo.

Es por ésto que para llevarse a cabo cualquier tipo de maternidad subrogada se tiene que cumplir una serie de requisitos.

Normalmente ésto se lleva a cabo en una agencia que se especialice en ésto. Donde una serie de personas dedicadas y profesionales sean capaces de darte el soporte que necesites para que todo el recorrido sea viable y no doloroso.

Algunos de los requisitos pueden ser:

  • Que se tenga entre la edad de los 25 y 35 años. No excederse de los 45.
  • La madre que debe ser portadora del bebé no puede tener ninguna enfermedad sexual u otros.
  • A través de exámenes físicos se comprobaría la buena salud que se debe de tener.
  • La madre que debe ser portadora del bebé no debe de tener riesgos cuándo el embarazo está surgiendo.
  • También hay que pasar algunas pruebas psicológicas.
  • Mientras que se lleva a cabo el embarazo, no se puede tomar drogas o cualquier sustancia que pueda perjudicar al embrión o al bebé.

Siempre se tienen en cuenta todo éstos puntos para que no existan problemas entre la portadora y lo que piden. Pero eso no confirma que todo sea un éxito siempre a un porcentaje del cien por cien.

Quizás te interese: escort lujo sevilla