Desde el inicio de la crisis económica, hemos podido comprobar, tanto en España como en otros puntos del escenario europeo, cómo se ha empezado a acentuar un panorama general que ya venía gestándose con anterioridad. Hoy día, los empleos no son para toda la vida y la formación profesional debe ser un factor de continuo reciclaje, por ello los trabajadores han empezado a asumir que las reglas han cambiado a marchas forzadas, puesto que el incremento de los datos de desempleo y la incertidumbre que estos provocan son el mejor toque de atención para cualquier persona en edad de trabajar.
Todo ello no quiere decir que los despidos masivos, los ERE y la flexibilización de las condiciones legales hayan llegado para quedarse, pero es probable que durante estos años la tasa de despidos siga manteniéndose en un nivel similar, si no subiendo. El principal cambio que contemplan las políticas económicas actuales es la pérdida de muchos de los empleos de larga duración, lo que se ha demostrado que no es excesivamente útil ni para empleados ni para empleadores.
Los trabajadores que han perdido su empleo en los últimos tiempos deben concienciarse de la importancia de una búsqueda selectiva y profunda de los posibles puestos de trabajo; mientras tanto, el Ministerio de Trabajo ha insistido en la importancia de un reciclaje formativo, especialmente para todas aquellas personas que han perdido trabajos tras un largo tiempo en un puesto determinado.
Mediante la mejora del currículo laboral, muchos trabajadores pueden mejorar las competencias que pudieron hacerles prescindibles, o bien mejorar sus posibilidades para obtener un trabajo más cualificado. Para ello, existen numerosos cursos presenciales y en línea, a menudo subvencionados por el estado. Si te encuentras en una situación similar, deberías concienciarte que, durante los meses de paro, un curso e-learning puede ser una buena opción: la formacion e learning, más flexible y económica, puede ser una alternativa excelente para seguir avanzando.
Necesitas formacion? Informate aqui.