Lector digital

por | 2 de febrero de 2011

Un lector digital es un dispositivo electrónico cuya función principal es visualizar libros electrónicos. Su diseño emula el libro de papel tradicional, por lo que ofrece movilidad, autonomía, tamaño suficiente para mostrar documentos A4 y alto contraste. En general, cualquier dispositivo con pantalla y memoria puede reproducir eBooks, como ordenadores, portátiles, PDAs o tablets, pero en un lector digital esa es la función principal.

Libros electrónicos y lectores

Estrictamente hablando, eBook (también llamado libro electrónico, libro digital, e-book o ebook) es la versión digital de un libro, y eReader (también llamado e-reader, lector de ebooks, lector de libros electrónicos, lector de libros digitales o lector digital) es el dispositivo que reproduce el contenido del eBook. Sin embargo, es habitual utilizar el término eBook para referirse tanto al libro como al reproductor.

Historia

Después de que la primera generación de libros electrónicos fuera un completo fracaso, la oferta de lectores digitales y sus prestaciones ha evolucionado espectacularmente desde que en el año 2009 Amazon lanzó la segunda generación del lector digital Kindle, cuya popularidad ha provocado que numerosos fabricantes hayan lanzado sus modelos al mercado.

Tinta electrónica

La llegada de la tecnología de tinta electrónica fue clave para que el eBook recibiera el impulso definitivo, ya que resolvió dos graves problemas de los lectores digitales: la comodidad de lectura y la autonomía. Básicamente, una pantalla de tinta electrónica funciona mediante unas esferas con dos partes, una negra y otra blanca, que muestran una cara u otra según la corriente aplicada, generando así la imagen y la tonalidad.

Con la tinta electrónica, la vista se cansa menos por la ausencia de retroiluminación, se obtiene un alto contraste y la autonomía es muy alta, del orden de 10.000 páginas por carga, dado que una vez renderizada la imagen en el lector digital las esferas no precisan energía, sólo consume al cambiar de página.

Los inconvenientes de la tinta electrónica son la lentitud al cargar una nueva página, la ausencia de color (los paneles actuales son en blanco y negro) y que se necesita luz para leer por no tener retroiluminación.

Formatos de eBooks

Existen multitud de formatos de libros electrónicos, libres y propietarios, con y sin DRM, genéricos y nativos, por lo que tendremos que verificar los formatos soportados antes de adquirir un lector digital.

Derechos de autor en los eBooks

Algunas editoriales, en su pretensión de protegerse frente a la posible pérdida de ingresos por los derechos de autor de sus obras, han desarrollado conjuntamente con empresas tecnológicas como Adobe y Microsoft, sistemas de seguridad denominados DRM (gestión de derechos digitales, Digital Rights Management) destinados a restringir la libertad del usuario para elegir el lector o la fecha de lectura, pudiendo incluso borrar libros ya comprados.

Otras editoriales en cambio, ofrecen sus libros sin DRM, respetando los deseos y derechos de los lectores.

En la práctica, todos los sistemas de DRM implantados en el mundo digital han sido derrotados o eludidos por los consumidores.

Fuente: Lector digital