Pensar a largo plazo no impide nunca mantener el esfuerzo continuo por disponer de la última tecnología al servicio de sus clientes, en este caso la tecnología offset H-UV desarrollada por Komori.
En una industria tan tradicional como la gráfica, resulta paradójico que las mejores firmas dedicadas a este mundo sean aquellas que más se centran en la innovación. Es el caso de Vanguard Gràfic, que a lo largo de su dilatada trayectoria, que ha visto nacer, desarrollarse y en algunos casos morir, innovaciones tecnológicas que van desde la tipografía hasta el actual mundo de la impresión digital, pasando por todos los desarrollos aplicados al offset, se ha esforzado en un plan de reinversión continuo, para dotar a su infraestructura productiva de las mejores herramientas y tecnología en manos de los más preparados profesionales.
Resulta muy reconfortante comprobar que firmas de la experiencia de Vanguard Gràfic, a lo largo de sus más de cien años de historia, nunca han dejado de innovar y de mantener la pasión y el amor que han profesado por su trabajo, durante cinco generaciones.
Una nueva dimensión del offset con la tecnología Komori H-UV
Uno de los avances más revolucionarios de la tecnología offset de los últimos años es el sistema de impresión offset H-UV de Komori y, una vez visto, no es difícil adivinar los motivos: reducción de tiempo y costes, impacto visual y sostenibilidad.
“Los propios clientes de Vanguard Gràfic se han dado cuenta del avance y les han preguntado qué habían hecho para obtener unos resultados tan extraordinarios”.
El sistema de impresión offset H-UV es muy efectivo para reducir el tiempo entre la recepción del material y la entrega del producto, porque los procesos de acabado como el corte, el troquelado o el plegado se pueden realizar inmediatamente. A diferencia de la impresión convencional, desaparecen las esperas asociadas al secado del material impreso, por lo que no es necesario un gran espacio de almacenamiento. Permite reducir el espacio necesario para dar cabida al creciente número de tiradas cortas de distintos trabajos.
El punto fuerte de la tecnología H-UV es el salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a calidad, que nota claramente el cliente final incluso cuando no le hemos avisado de que le hemos realizado su pedido utilizando esta tecnología. La precisión del color, la casi ausencia de ganancia de punto, y todos los factores implicados mejoran la apreciación óptica del color, y ya no es necesario utilizar recubrimientos, como barnices o acrílicos, que siempre ‘enmascaran’ y distorsionan en cierta medida la reproducción impresa.
“Considerando todo en su conjunto, se materializa en un sistema completo capaz de alcanzar mayor calidad, trabajar con mayor rapidez y ser más respetuoso medioambientalmente: otra generación de nivel de impresión en el mundo del offset.”
Dado que el sistema H-UV se monta dentro de la máquina de impresión, la fuente de alimentación es muy compacta. Además, puesto que no emite ozono y emite muy poco calor, no es necesario el uso de equipos de aire acondicionado con conducciones de aire. Las emisiones de CO2 del sistema H-UV de Komori corresponden a una cuarta parte de los de un sistema de curado UV convencional: “los aspectos medioambientales y de sostenibilidad resultan hoy día cruciales y la reducción en consumo energético, y de utilización de materiales y consumibles que hay después que reciclar también es algo que valoramos positivamente”.
Los soportes que no se pueden imprimir con el proceso UV por la posibilidad de sufrir daños por el calor dejan de ser un problema en una máquina H-UV, lo que amplía drásticamente la gama de trabajos que puede ofrecer el impresor. Entre los materiales posibles figuran PP, PE, PET, PVC, lámina metálica y papel sintético. “En nuestro diálogo con los creativos”, comenta Jordi Portabella, “la capacidad de impresión sobre soportes novedosos con esta tecnología resulta siempre un punto fuerte”.
“La tinta H-UV tiene una mayor gama de colores y un mayor brillo. El potencial del barniz H-UV de alto brillo es mayor y sus características de nivelado son superiores. Y, aunque la ganancia de punto es importante en el proceso UV, es extremadamente baja con las tintas H-UV.”
Además, las tintas ofrecen buena transferencia, baja viscosidad y buen comportamiento en máquina.
La experiencia, un valor en Vanguard Gràfic
En la actualidad, Vanguard Gràfic vuelve a ser noticia porque ha sido la empresa gráfica pionera en nuestro país en adoptar la nueva tecnología de offset H-UV, desarrollada por Komori, y materializada en el avanzado modelo Lithrone, de ocho colores, que hoy funciona a pleno rendimiento en las instalaciones de esta empresa barcelonesa.
“En pleno siglo XXI los altamente preparados componentes del equipo humano de Vanguard Gràfic mantienen vivos los valores de compromiso de futuro, honestidad, profesionalidad, dedicación, entusiasmo y trabajo en equipo.”
Gracias a la experiencia acumulada de los años, y a la enorme voluntad por investigar y formarse en cuanto de nuevo y aprovechable aparece en el campo de la industria gráfica, los servicios que Vanguard Gràfic aporta a sus clientes alcanzan desde el asesoramiento inicial hasta el acabado completo. “Nuestro perfil de cliente, aunque es muy amplio, y abarca desde el sector de la automoción hasta el de moda, pasando por el laboratorio farmacéutico, el del mobiliario, etc., se caracteriza principalmente por una elevadísima exigencia de calidad”.
La infraestructura de esta compañía gráfica se pone al servicio de las necesidades del cliente ya desde la fase inicial de análisis, donde su oficina técnica está en condiciones de colaborar y asesorar en proyectos de comunicación gráfica, desarrollar catálogos, packaging, PLV, tratar bases de datos para personalización y todo ello con los últimos avances capaces de asegurar los mejores perfiles de color y de reproducción impresa. En la fase de preimpresión aportan todos los elementos encaminados a garantizar la mayor calidad, con diferentes pruebas certificadas por rigurosas normativas.
“En la actualidad, uno de nuestros proyectos inmediatos consiste en seguir acortando la distancia que tradicionalmente ha habido entre el prescriptor, el creativo o diseñador del producto gráfico, y el impresor.”
“Intentamos que nos visiten, que vean cuáles son las posibilidades que tienen a la hora de desarrollar sus proyectos, que se pueden imprimir olores, utilizar volúmenes, relieves, texturas… un campo inmenso de posibilidades”.
Fuente del artículo original: http://www.omcsae.com/blog/?p=673