Diferencias entre bailes flamenco según regiones

por | 19 de enero de 2018

El género musical del flamenco, como manifestación cultural de la región del sur de España se encuentra impregnado de elementos  muy variados que tienen su origen en la convergencia de las influencias árabes, gitanas, judías y cristianas que adquirieron mayor o menor  importancia en las distintas localidades, dando origen a múltiples formas de “palos” como se denomina a sus variantes.

Así como se produjeron diferentes combinaciones de instrumentos y ejecuciones vocales, se desarrollaron a la par distintas manifestaciones dancísticas que combinan el romanticismo, la sensualidad y la pasión de los ritmos del flamenco con los coloridos trajes, zapatos de baile, mallas de flamenco y accesorios que realzan la feminidad de las bailaoras.

Cabe destacar que en la región de Sevilla el baile generalmente se lleva a cabo en pareja, con variaciones entre ritmos lentos y rápidos. Se ha discutido si la puesta en escena de las Sevillanas se pudiese considerar solo como un baile folclórico andaluz, pero ésta se caracteriza por su estilo coreográfico de pasos definidos con braceos, zapateos, las vueltas y el careo de los bailarines.

Evolución del teléfono celular=