Como nos afectan los cambios de la educación y del mundo laboral

por | 28 de enero de 2011

En los últimos años la vida académica, laboral incluso la personal ha evolucionado con una rapidez increíble. Nada es como lo conocíamos antes o como esperábamos que fuera.En el aspecto profesional de muchos de nosotros la actualidad económica nos haya llevado a replantearnos nuestra carrera, a perseguir objetivos menos complicados, cambiar la dirección de nuestros proyectos o incluso a repensar nuestra profesión en sí y cambiar de rama o de especialidad.

En lo que a estudios se refiere poco queda ya de la universidad que conocíamos. Las nuevas carreras universitarias se convierten en grados, que poco tienen que ver con el contenido, la metodología y el programa de sus antecesoras. Muchos piensan que este modelo empobrecerá el conocimiento, lo que sí es cierto es que los nuevos grados se convierten en una pasarela para pasar luego a especializarse mediante máster y postgrados, pues los conocimientos adquiridos como grado son excesivamente genéricos. Si lo que se quiere es ascender las posiciones de una empresa será necesario aprender continuamente por lo que nunca dejaremos de estar pegados al avance del conocimiento.

Estos aspectos, evidentemente, afectan a su vez a la vida personal de cada uno por lo que introducirse en este campo para definir un modelo es terreno pantanoso. Sin embargo si podemos confirmar que en muchos casos los cambios y el las prisas de las exigencias del nuevo ritmo de vida que nos exigen ser unos súper seres acaba poniéndonos enfermos, generando estrés, angustia, o incluso depresiones. Estos males afectan cada vez más a la gente pero en realidad son síntomas o enfermedades que nosotros mismos nos auto infringímosTomarse la vida más sosegadamente y saber gestionar nuestro tiempo para que todo alcance su ritmo y harmonía es una asignatura pendientes para muchos. Esta situación a su vez promueve nuevos puestos de empleo para cubrir estas necesidades. De un tiempo a esta parte han aparecido personas como los coaching, que nos ilustran sobre distintos aspectos de nuestra vida. Aparecen también nuevos conceptos como la gestión del tiempo o el desarrollo de habilidades como el liderazgo o la gestión de grupos. Es necesario estar atento a los cambios para adaptarse a ellos.