Beneficios de la fisioterapia respiratoria

por | 28 de abril de 2017

Pacientes que sufrieron un traumatismo craneoencefálico, un ictus o una lesión medular y les quedó afectada la respiración, la fisioterapia respiratoria se hace muy necesaria para ayudarles a ejercer esta función mediante las técnicas más adecuadas al paciente. En ninguno de los casos hay efectos secundarios y ellos notan la mejoría, incluso en las enfermedades degenerativas y procesos oncológicos, este tratamiento se hace imprescindible para su vida diaria, y los especialistas lo confirmarán: www.saludyejercicio.com/

 

En el caso de los niños y los bebés, estas técnicas son especialmente importantes cuando presentan cuadros clínicos y enfermedades que les impiden respirar correctamente, ya que les afecta a su desarrollo y crecimiento. Además de dejar de comer y no dormir, agravantes evidentes en las edades infantiles.

 

Los niños nacidos prematuramente presentan lógicas dificultades respiratorias, pero también cuando se trata de niños que tienen afectadas las vías respiratorias altas, ya que presentan tos y no pueden expulsar las secreciones y se les complica en infecciones.

 

Las bronquitis, los catarros y las neumonías y aquellas enfermedades neurológicas y neuromusculares que les provocan una insuficiencia respiratoria, son a menudo tratadas mediante las técnicas de fisioterapia para la respiración prescritas por los facultativos. Y aunque los niños puedan reaccionar con llanto, en realidad no es consecuencia de la acción de los profesionales sino de su estado de dificultad, pero el llanto resulta beneficioso para liberar ye expulsar secreciones por método natural.

 

Muchas personas necesitan tratamiento que el fisioterapeuta madrid se ocupará de proporcionar, cuando tienen afecciones que les impiden respirar con normalidad. Desde niños a adultos y también los ancianos precisan de este conjunto de técnicas en situaciones donde se ve comprometido su aparato respiratorio, bien de manera estacionaria o crónica.

 

Sin embargo, esta técnica no sustituye al tratamiento médico sino que es complementario pero contribuye a que la medicación sea más efectiva para el paciente. Con la colaboración de ella llevadas a cabo por especialistas titulados en fisioterapia, los pacientes logran recuperarse más pronto, aumentan su calidad de vida y se convierten en personas más autónomas.

 

Hay enfermedades agudas como bronquitis y neumonías, pero las hay crónicas como los enfermos neuromusculares y neurológicos con afectación respiratoria, asma, cáncer, pre y post cirugía del tórax y del abdomen, transplantes, largas estancias en la cama y la llamada EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en las que está perfectamente indicada esta especialidad fisioterapéutica en los adultos.

 

Las técnicas que utilizan los especialistas en esta disciplina son variadas. Y es la fisioterapia respiratoria se costituye de simples ejercicios respiratorios pero también de pequeños aparatos que ayudan a drenar las secreciones, así como de dispositivos electromecánicos que están indicados para pacientes cuya situación no les permite colaborar voluntariamente o se ven con grandes dificultades.