Aspectos fundamentales para contratar un proceso de transporte de mercancías

por | 15 de febrero de 2018

A la hora de hacer un envío de mercancías hay que tener distintas cuestiones clarificadas para perseguir la satisfacción del servicio una vez finalizado. Las características especiales de cada traslado harán que se haga más hincapié en unas cosas u en otras, pero, independientemente de la carga, los aspectos más relevantes son los que veremos a continuación.

Tipos de transportes de mercancías

Un proceso de transporte de mercancías debe llevarse a cabo dentro de la categoría que le corresponde en función de la naturaleza del traslado, solo así se asegurará la correcta movilización de la carga:

  • Transporte público: se denomina transporte de mercancías público a aquel llevado a cabo por una empresa a cambio de una contraprestación económica. La compañía se ocupa de la contratación del personal y de contar con su propia flota de vehículos para trasladar la mercancía de otros.
  • Transporte privado complementario: el transporte de mercancías en este caso surge como una actividad complementaria a una principal. Son los servicios logísticos dentro de una compañía que tienen como fin satisfacer las necesidades de movilidad que se derivan de su actividad productiva. A pesar de que no se puede contratar de forma exclusiva, este tipo de transporte puede suponer un coste extra al precio de venta final del artículo.
  • Transporte privado particular: este tipo de desplazamientos no están relacionados con ninguna actividad económica, son los realizados por personas particulares que deben trasladar bultos por distintos motivos.

Documentación en regla

Relacionado con el apartado anterior, según el tipo de transporte de mercancías que sea, se necesitará una documentación u otra. Las autorizaciones y papeleos son importantes a la hora de contratar una empresa de transporte. Es la base para poder depositar confianza en la compañía y asegurarse del cumplimiento de ciertas garantías en el proceso de transporte.

Además de las autorizaciones y permisos especiales para poder operar, hay normativas que añaden valor a la compañía, como puede ser la certificación en la norma iso 39001, que son los estándares que rigen el sistema de gestión de la seguridad vial para este tipo de empresas. Adoptarlas refleja implicación de la empresa por la calidad, la seguridad y la preocupación por sus trabajadores.

Tiempos de entrega

Los plazos de envío tienen una especial importancia, sobre todo en los casos en los que hay un cliente al final del proceso de traslado. Esta relevancia es aún mayor cuando se trata algún tipo de transporte internacional de mercancías, que por su propia naturaleza, ya implica más probabilidad de complicaciones o de sufrir percances.

Por ello, es importante saber qué plazos de entrega maneja cada compañía y las garantías que ofrecen de su cumplimiento y buen manejo de la mercancía durante el proceso.

Reputación corporativa

Hoy en día se pueden consultar todo tipo de opiniones o experiencias en internet. Cuando un cliente está insatisfecho es normal que deje plasmada algún tipo de crítica para advertir a posteriores incautos.

Revisar la reputación de una empresa de transporte de mercancías puede prevenirnos de malas experiencias o pérdidas económicas. Una simple consulta que permitirá ahorrar tiempo, dinero y disgustos.

¿Qué más aspectos valorarías en un proceso de transporte de mercancías?